domingo, 9 de mayo de 2010

Letras de viejos cantares

Estoy recopilando y poniendo por escrito viejas letrillas populares de mi infancia. Quiero compartir algunas de ellas con todos vosotros, que quizá también se las escuchásteis a vuestros padres y abuelos, para que no caigan en el olvido.

Pipirigaña:
Pipirigaña mata una araña, un cochinito bien pelaíto, ¿quién lo peló?, la pícara vieja que está en el rincón.
Saca la mano que te pica un gallo, uno azul y otro canario.
Marihuela marihuela.
Pepinillo pepinillo...
¡Mete esa mano en el bolsillo!

Misi gatito:
Misi gatito, ¿qué habéis comido?
Sopita de la olla, agua del río.
¿Con qué lo pescaste?
¿Con el rabito de la gata?
¡Zape, zape, zape!

Carnicero:
Carnicero,
Que me ha dicho mi madre
Que no me corte ni por aquí,
Ni por aquí,
Ni por aquí...
¡Ni por aquí, ni por aquí, ni por aquí!

Pinocho fue a pescar:
Pinocho fue a pescar
Al río Guadalquivir
Se le cayó la caña
Y pescó con la nariz
Cuando llego a su casa
Nadie lo conocía
Llevaba la nariz
Como un tranvía.

Este fue por un huevo:
Este fue por un huevo
Este lo puso al fuego
Este le echó la sal
Este lo peló
Y el picarillo gordo gordo gordo...
¡Se lo comió, se lo comió, se lo comió!

Don Melitón:
Don Melitón tenía tres gatos
Que los hacía bailar en un plato
Y por las noches les daba turrón
¡Que vivan los gatos de don Melitón!

Uni doni:
Uni doni trini catoni
Quini quineta
Estaba la reina en su camareta
Vino el rey, apagó el candil, candil, candol
Cuéntalas bien que las veinte son.

Ferrocarril:
Del hueso de una aceituna tengo que sacar un tintero
Del tintero una pluma, de la pluma un palillero
Ferrocarril, camino llano
Que en el vapor se va mi hermano
Se va mi hermano, se va mi amor
Se va la prenda que adoro yo.
Viva la media naranja, viva la naranja entera
Vivan los guardias civiles que van por la carretera
Ferrocarril, camino llano
Que en vapor se va mi hermano
Se va mi hermano, se va mi amor
Se va la prenda que adoro yo.

Mi barba:
Mi barba tiene tres pelos
Tres pelos tiene mi barba
Si no tuviera tres pelos
Ya no sería mi barba.

13 comentarios:

  1. jajajaja Te ha faltado, entre otras, las de "Ahora que vamos despacio...", aunque, supongo, que es tan larga, que no la habrás querido transcribir aquí... jeje

    PD: No sabía esto de tu afición por los blogs, Don Pitas!

    ResponderEliminar
  2. Es magnífico Don Pitas Payas. Me temo, no a mi pesar, que tu blog me va a encantar.
    Mi emoción era absolutamente digna de un pareado : )

    ResponderEliminar
  3. Me encanta recordarlas!
    Os acordais de;
    Al pasar la barca me dijo el barquero las niñas bonitas no pagan dinero yo no soy bonita ni lo quiero ser yo pago dinero como tal mujer.

    ResponderEliminar
  4. a mi la del huevo me la contaba mi madre así: este puso un huevo, este fué a por leña, esté lo coció, este le echó la sal, y este que es un gordo glotón se lo comioooooooooo... ; )

    ResponderEliminar
  5. Estuve en el rio Jordán y coincidí con un bautizo de árabes cristianos, y un nene le decía a su padre, señalando a un gato, " Baba, misi!". Baba es papá en árabe, sabe alguien si misi significa gatito en árabe y la canción viene de ahí?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni idea pero q bella imagen acabas d ofrecer

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Jajaja ayer contándole a mi hija uno me dio por buscar y apareció este blog. Me ha encantado aunque algunas no me acuerdo. Gracias

    ResponderEliminar
  8. Madre mía, resuenan en mi mente las voces de mi abuela y de mi madre al leer estas letras. Sus melodías están insertadas en nuestras vidas. Vuelvo a mi infancia.

    ResponderEliminar
  9. Estaba el señor Don Gato sentadito en su tejado miau, miau, miau. Sentadito en su tejado

    ResponderEliminar
  10. [03:53, 19/05/2022] Concepción Asuar:
    Sobre la palabra que ayer 18 se me vino de golpe a la mente. Ese jueguito, ¡que era para bebés!, y después de tener unos 4 años ya no lo jugábamos, yo lo recordaba como pipirigaña. (¿Jugamos al pipirigaña?; imagino que era una forma de mantenernos quietos a los niños chicos un rato). El conductor ayer, Roberto Leal, se ha confundido y ha dicho pipiri*z*gaña... (me ha extrañado o yo he oído mal).
    Entonces, mira: "pipirigaña. 1. f. Juego de pellizcarse las manos. Real Academia Española © Todos los derechos reservados".
    [04:14, 19/05/2022] Concepción Asuar: Esto te lo he escrito de memoria (entre nubes lo recuerdo, la verdad). Y ahora, lo que he encontrado sobre la palabreja, el jueguito de niños muy chicos:
    "Se jugaba con niños pequeños. Normalmente era una persona de más edad la que hacía de “madre” o director/a del juego. Los niños/as se colocaban en fila [sentaditos en el suelo, en corro, según mi “cabeza”] con las manos extendidas. La “madre” tocaba las manos de los niños/as sin seguir un orden establecido. Les iba acariciando suavemente las manos, a la vez que cantaba la siguiente canción [en la red, encuentro otras letras parecidas --esta letra que te copio es la que tengo en la memoria, pero en un recuerdo muy, muy lejano, y no la encuentro en red--]:
    Ahí viene el ganso
    De la Tierra del Garbanzo
    ¿Qué trae en el pico?
    Un pollito mal pelado
    ¿Quién lo peló?
    El agua que cayó.
    ¿Dónde está el agua?
    La gallinita se la bebió.
    ¿Dónde está la gallinita?
    Poniendo huevos en su orcita *
    * orza_1 Del lat. _urceus.
    1. f. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas, que sirve por lo común para guardar conservas.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nuevo, de C Asuar: se me ha ido el comentario anterior llenitito de errores tipográficos, disculpas.
      Ayer, viendo el programa español de R Leal, desde aquí, desde la Ciudad de México, ha aparecido la palabreja "pipirigaña", que se había quedado muy en el fondo de mi mente, en las capas más profundas de mi memoria... (fácilmente, hará unos 66 años, más o menos, desde que habré jugado el jueguito con el que calmaban a los niños chicos de la familia...).

      Eliminar
  11. La de la barca yo la aprendí así para saltar la cuerda:
    Al pasar la barca me dijo el barquero
    las niñas bonitas no pagan dinero
    yo no soy bonita ni lo quiero ser
    las niñas bonitas se echan a perder

    Así lo cuento...

    ResponderEliminar