Buscando por Internet, me he reencontrado con las patrañas con las que Zapatero nos ha estado engañando durante los últimos años. Os recuerdo algunas de las lindezas que soltó por esa boquita que tiene, entre principios de 2007 y finales de 2008:
15 de enero de 2007:
"Estamos seguros de que vamos a superar a Alemania y a Italia en renta per cápita de aquí a dos, tres años. Les vamos a coger."
"Vamos a seguir creciendo en el sector de la construcción. El precio de la vivienda se está moderando, como dijimos que se iba a moderar."
3 de julio de 2007, en el debate sobre el estado de la Nación:
Zapatero anunció este martes, durante su intervención el debate sobre el estado de la Nación, que en la próxima legislatura se alcanzará el "pleno empleo", de forma "definitiva" y "no a cualquier precio".
Sin embargo, los últimos datos publicados por el INE reflejan una tasa de paro del 20,5% de la población activa durante el primer trimestre de 2010 (en el ecuador de la gloriosa legislatura del pleno empleo).
22 de agosto de 2007, portada de El País:
Zapatero garantiza que España está a salvo de la crisis financiera.
Creo que no se terminó de enterar de la que tenemos encima hasta antes de ayer, cuando papá Obama le llamó por teléfono y le riñó por ser un niño malo.
1 de septiembre de 2007:
"No hay ninguna repercusión directa en el mercado inmobiliario y en el sistema financiero español. Nuestro sistema financiero, nuestras instituciones colectivas de crédito son de las más solventes del mundo. El mensaje es de tranquilidad y de confianza. Mi opinión es que los tipos de interés y el Euribor deben haber tocado techo."
Tanto confiaba Zapatero en la solvencia de nuestras instituciones colectivas de crédito, que una de las primeras ocurrencias que tuvo para reaccionar contra esa crisis que tanto negaba fue endiñarle a la Banca una inyección de capital de 30.000 millones de euros, de los que se vieron privadas las PYMES.
7 de septiembre de 2007, en la sede del BSCH, con Emilio Botín:
Zapatero aseguró (...) que la economía española "está muy preparada para hacer frente a una coyuntura como la que se ha vivido en las últimas semanas, con las turbulencias del sector financiero". Destacó que "al ser las entidades financieras españolas modelos internacionales de solvencia se encuentran mucho menos expuestas a riesgos como los afrontados por el mercado hipotecario de Estados Unidos".
11 de septiembre de 2007:
"En esta Champions League de las economías mundiales, España es la que más partidos gana, la que más goles marca y la menos goleada".
Afortunadísima comparación. Ese día se día desde luego lo bordó.
16 de octubre de 2007:
El optimismo general de Zapatero alcanzó a la situación económica en España: "No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos".
9 de enero de 2008:
"Crear alarmismo injustificado puede dañar las expectativas y es lo menos patriótico que conozco".
14 de enero de 2008:
"Acaban de darse las cifras de renta per cápita de 2006 y ya estamos por encima de la media europea. Y superamos a Italia (...) y en el 2013 igual hemos superado en renta per cápita a Francia"
29 de junio de 2008:
Pregunta. "¿Hay crisis o no hay crisis?"
Respuesta. "Como todo, es opinable, y depende de lo que entendamos por crisis. (...) Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo.
Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones.
Cuando se recupere el sector de construcción de vivienda residencial, recuperaremos empleo".
16 de julio de 2008, en un acto del sindicato UGT:
"Yo jamás me subiría a un barco cuyo capitán no tenga confianza en cómo van a salir las cosas. (...) La economía podrá ir peor o podrá ir mejor, pero el Gobierno no va a dar un paso atrás en derechos sociales, y vamos a demostrar que se puede hacer. Lo único que hace falta tener es voluntad política".
Dos de las medidas anunciadas en la sesión plenaria del Congreso en el día de hoy, 13 de marzo de 2010, suponen un severo recorte de los derechos sociales: la eliminación del cheque-bebé a partir del 1 de enero de 2011 y la congelación de las pensiones contributivas.
10 de septiembre de 2008, en el Congreso:
"No esperen nuevos anuncios de propuestas en el día de hoy, no tiene sentido improvisar y aprobar todos los días nuevas medidas."
Y esto lo dijo el maestro de la improvisación, el que nos des-gobierna a base de intuiciones...
24 de septiembre de 2008:
"Hemos superado la media europea y a Italia, cosa que deprime mucho al primer ministro (Silvio) Berlusconi; pero nuestro objetivo es superar a Francia en tres o cuatro años, y esto no lo quiere ni oír nuestro amigo (Nicolas) Sarkozy"
"Mi gobierno es uno de los pocos del mundo con más mujeres que hombres y les puedo asegurar que funciona mucho mejor."
9 de octubre de 2008:
Zapatero mantiene en Moncloa en plena crisis a 644 asesores, con un coste de 28,3 millones.
En la sesión plenaria del Congreso del 13 de mayo de 2010, Zapatero ha anunciado una bajada del 5% del sueldo de los funcionarios (que como quiera que se aplicará a partir de junio, supondrá una minoración efectiva del 10%) y su congelación para el año que viene, así como una subida de 2 puntos en los tipos del IVA a partir de julio. Claro, seamos solidarios, todas estas medidas traumáticas son imprescindibles para lograr el recorte del déficit público.
Sí, eso es: que "la ciudadanía", como a Zapatero le gusta llamarnos, sea solidaria. Y él, que con sus mentiras y su incompetencia supina es el principal responsable de que estemos como estamos... ¿por qué no reduce el número de sus asesores y elimina Ministerios tan inútiles e inanes como Igualdad o Vivienda...? Creo que se está ganando una nueva reprimenda de papaíto Obama.
miércoles, 12 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Fotos de 1941 en color


Parece ser que un buen día, a mediados de la década de los 40, a la tal Manolita le dio por comprarse una cámara de vídeo que grababa en color, y ni corta ni perezosa, se dedicó a viajar por todo el mundo y a filmar con su cámara el día a día de las ciudades que iba visitando.
Así pues, nuestra querida aristócrata fue creando un archivo cinematográfico en el que plasmó el pulso y devenir cotidiano de diversas ciudades (como Sevilla o Nueva York)... ¡a todo color!
No sé si a alguno de vosotros os ocurre, pero yo tengo una suerte de dislepsia que me impide visualizar e imaginarme la vida de principios/mediados del siglo XX en color. Creo que es porque el cine y la fotografía en blanco y negro ha marcado mi concepción de aquella época. Y soy completamente consciente de lo absurdo de mi impedimento, pero no por ello deja de ser más cierto.
Así pues, inmediatamente me puse a buscar por Internet los archivos de Manolita, ya que, amén de su valor sociológico, en mí podrían operar un efecto terapéutico-sanador.
Por desgracia, no sólo no encontré tales archivos, sino que ni siquiera hallé la más mínima pista de su autora. Sin embargo, en la búsqueda, me topé con unas fotos de Nueva York, tomadas en el año 1941, que para mí son impresionantes, no sólo porque fueron tomadas en color (es obvio que no están coloreadas), sino también por su excelente calidad. Aquí os dejo un par de ellas:
En la primera se puede apreciar una primera fila de casas del siglo XIX, del tipo del que debió estar llena la ciudad previamente a la irrupción de los rascacielos. La segunda capta un instante en Wall Street.
Letras de viejos cantares
Estoy recopilando y poniendo por escrito viejas letrillas populares de mi infancia. Quiero compartir algunas de ellas con todos vosotros, que quizá también se las escuchásteis a vuestros padres y abuelos, para que no caigan en el olvido.
Pipirigaña:
Pipirigaña mata una araña, un cochinito bien pelaíto, ¿quién lo peló?, la pícara vieja que está en el rincón.
Saca la mano que te pica un gallo, uno azul y otro canario.
Marihuela marihuela.
Pepinillo pepinillo...
¡Mete esa mano en el bolsillo!
Misi gatito:
Misi gatito, ¿qué habéis comido?
Sopita de la olla, agua del río.
¿Con qué lo pescaste?
¿Con el rabito de la gata?
¡Zape, zape, zape!
Carnicero:
Carnicero,
Que me ha dicho mi madre
Que no me corte ni por aquí,
Ni por aquí,
Ni por aquí...
¡Ni por aquí, ni por aquí, ni por aquí!
Pinocho fue a pescar:
Pinocho fue a pescar
Al río Guadalquivir
Se le cayó la caña
Y pescó con la nariz
Cuando llego a su casa
Nadie lo conocía
Llevaba la nariz
Como un tranvía.
Este fue por un huevo:
Este fue por un huevo
Este lo puso al fuego
Este le echó la sal
Este lo peló
Y el picarillo gordo gordo gordo...
¡Se lo comió, se lo comió, se lo comió!
Don Melitón:
Don Melitón tenía tres gatos
Que los hacía bailar en un plato
Y por las noches les daba turrón
¡Que vivan los gatos de don Melitón!
Uni doni:
Uni doni trini catoni
Quini quineta
Estaba la reina en su camareta
Vino el rey, apagó el candil, candil, candol
Cuéntalas bien que las veinte son.
Ferrocarril:
Del hueso de una aceituna tengo que sacar un tintero
Del tintero una pluma, de la pluma un palillero
Ferrocarril, camino llano
Que en el vapor se va mi hermano
Se va mi hermano, se va mi amor
Se va la prenda que adoro yo.
Viva la media naranja, viva la naranja entera
Vivan los guardias civiles que van por la carretera
Ferrocarril, camino llano
Que en vapor se va mi hermano
Se va mi hermano, se va mi amor
Se va la prenda que adoro yo.
Mi barba:
Mi barba tiene tres pelos
Tres pelos tiene mi barba
Si no tuviera tres pelos
Ya no sería mi barba.
Pipirigaña:
Pipirigaña mata una araña, un cochinito bien pelaíto, ¿quién lo peló?, la pícara vieja que está en el rincón.
Saca la mano que te pica un gallo, uno azul y otro canario.
Marihuela marihuela.
Pepinillo pepinillo...
¡Mete esa mano en el bolsillo!
Misi gatito:
Misi gatito, ¿qué habéis comido?
Sopita de la olla, agua del río.
¿Con qué lo pescaste?
¿Con el rabito de la gata?
¡Zape, zape, zape!
Carnicero:
Carnicero,
Que me ha dicho mi madre
Que no me corte ni por aquí,
Ni por aquí,
Ni por aquí...
¡Ni por aquí, ni por aquí, ni por aquí!
Pinocho fue a pescar:
Pinocho fue a pescar
Al río Guadalquivir
Se le cayó la caña
Y pescó con la nariz
Cuando llego a su casa
Nadie lo conocía
Llevaba la nariz
Como un tranvía.
Este fue por un huevo:
Este fue por un huevo
Este lo puso al fuego
Este le echó la sal
Este lo peló
Y el picarillo gordo gordo gordo...
¡Se lo comió, se lo comió, se lo comió!
Don Melitón:
Don Melitón tenía tres gatos
Que los hacía bailar en un plato
Y por las noches les daba turrón
¡Que vivan los gatos de don Melitón!
Uni doni:
Uni doni trini catoni
Quini quineta
Estaba la reina en su camareta
Vino el rey, apagó el candil, candil, candol
Cuéntalas bien que las veinte son.
Ferrocarril:
Del hueso de una aceituna tengo que sacar un tintero
Del tintero una pluma, de la pluma un palillero
Ferrocarril, camino llano
Que en el vapor se va mi hermano
Se va mi hermano, se va mi amor
Se va la prenda que adoro yo.
Viva la media naranja, viva la naranja entera
Vivan los guardias civiles que van por la carretera
Ferrocarril, camino llano
Que en vapor se va mi hermano
Se va mi hermano, se va mi amor
Se va la prenda que adoro yo.
Mi barba:
Mi barba tiene tres pelos
Tres pelos tiene mi barba
Si no tuviera tres pelos
Ya no sería mi barba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)